jueves, 1 de octubre de 2015

Inmigrantes en Europa

Luego de estudiar los últimos acontecimientos registrados en Europa y tomarme un tiempo prudencial para tratar de elaborar una reflexión lo más pura posible respecto de los inmigrantes que llegan continuamente a Europa desde el medio oriente.
El objetivo de la nota es resaltar en "linea gruesa" los principales puntos de inflexión que desencadenaron los acontecimientos.
1º-Situación geopolítica: por un lado tenemos una Europa con dinero, que no siempre compra todo lo que quiere. Con una tecnología contrastante, con esclavitudes tecnocráticas, ideológicas,regimentadas por un difuso humanismo.
2º-Una región con características fundamentalistas. 
El fundamentalismo no es una doctrina en si, sino una actitud y una forma de vivir una doctrina. La actitud fundamentalista surge cuando la verdad de su iglesia o de su grupo es entendida como la única y legitima con exclusión de todas las demás, consideradas erróneas y por por eso sin derecho a existir. 
Quien imagina que su punto de vista es el único válido, está condenado a ser intolerante. Esta actitud cerrada conduce al desprecio, a la discriminación y a la violencia religiosa o política.
3º-La geoplolítica de dominios contrastante, el imperio de una civilización compleja, que hunde sus raíces en la Biblia y el Talmud y emparenta con el Corán. Regimentadas en un difuso humanismo.
4º-El "equilibrio social" de este tipo de sociedades estba regimentado por los gobiernos llamados tiránicos, definición pergeñada por los "popes" de las esclavitudes tecnocráticas, ideológicas, económicas, categorías fichtianas del yo absoluto; hegelianas, que trastoca una categoría espiritual divinizante por una marxista que siendo una utopía, sacrifica la justicia y la libertad política en función de un concentracionismo sinárquico que abate las naciones y esclaviza las estirpes.
5º-La ruptura de este equilibrio comienza con el asesinato de Muamar el Gadafi. el 20 de octubre de 2011(dicen por bombardeo de un avión ingles no tripulado). En 1986 ya había sido blanco de un bombardeo norteamericano en Trípoli, donde muere su hija.
En Egipto tenemos la revolución 25 de enero-11 de febrero de 2011. Hecho propiciado por los militares egipcios.
Guerra en Irak, 20 de marzo de 2003 a 18 de diciembre de 2011 fecha en que es derrocado Saddam Husein, le inventaron  la falsa afirmación de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva (ADM), violando un convenio de 1991.
En Siria tenemos un panorama parecido: revueltas contra el presidente Bashar al Assad se desataron en marzo de 2011.
Se puede decir lo mismo de otros países de la región. Los golpes de estado misteriosamente coinciden con el 2011. Que raro, todos dirigidos desde las mismas centrales sinarquicas: EE UU, Inglaterra y la OTAN. 
De lo expuesto se pueden  sacar conclusiones fundamentales: 
a.-El desequilibrio geopolítico lo produce Europa y sus aliados (EE UU y la OTAN)
b.-Necesaria deberán hacerse cargo de las consecuencias. 
c.-Las consecuencias pueden ser catastróficas para Europa y sus aliados sinarquicos.
La desaparición de los regímenes comunistas y la guerra que un imbécil presidente norteamericano desencadenó en el Medio Oriente para instalar una democracia a la occidental en lugares donde las palabras Islam y Rais-religión mezclada con liderazgos tribales- hacen difícil la democracia, pusieron a hervir la caldera.
 Una coyuntura inevitablemente histórica, pues estamos donde estaban los imperios incapaces de controlar las oleadas migratorias, pacíficas primero y agresivas luego. Imperios, civilizaciones, mundos que por su debilidad fueron vencidos, se transformaron o desaparecieron. nuestra incultura histórica, nuestra cobarde incompetencia.
En el año 376 después de Cristo, en la frontera del Danubio se presentó una masa enorme de hombres, mujeres y niños. Eran refugiados godos que buscaban asilo, presionados por el avance de las hordas de Atila. Por diversas razones -entre otras, que Roma ya no era lo que había sido- se les permitió penetrar en territorio del imperio, pese a que, a diferencia de oleadas de pueblos inmigrantes anteriores, éstos no habían sido exterminados, esclavizados o sometidos, como se acostumbraba entonces.
Y es que todo ha ocurrido ya. Otra cosa es que lo hayamos olvidado. Que gobernantes irresponsables nos borren los recursos para comprender. Desde que hay memoria, unos pueblos invadieron a otros por hambre, por ambición, por presión de quienes los invadían o maltrataban a ellos. Y todos, hasta hace poco, se defendieron y sostuvieron igual: acuchillando invasores, tomando a sus mujeres, esclavizando a sus hijos. Así se mantuvieron hasta que la Historia acabó con ellos, dando paso a otros imperios que a su vez, llegado el ocaso, sufrieron la misma suerte.
Los godos seguirán llegando en oleadas, anegando fronteras, caminos y ciudades. Están en su derecho, y tienen justo lo que Europa no tiene: juventud, vigor, decisión y hambre. Cuando esto ocurre hay pocas alternativas, también históricas: si son pocos, los recién llegados se integran en la cultura local y la enriquecen; si son muchos, la transforman o la destruyen. No en un día, por supuesto. Los imperios tardan siglos en desmoronarse.
De manera que la historia nos ilustra de las consecuencias el imperio romano cae hacia el año 400 D de C. Si bien el imperio ya no era la potencia imperial de otrora, minada por la corrupción, la traición la inmigracion de los godos sobre Roma acelera la caída del imperio.