A propósito del discurso que brindó nuestra Sra. Presidenta, en el marco de la 66 Asamblea General de las Naciones Unidas, donde advierte al Reino Unido sobre los inconvenientes que tendrán si Londres no negocia la soberanía de las Islas Malvinas.
El representante Inglés se llevó un susto bárbaro, preocupados por los vuelos a las Islas.
Sra. Presidenta usted lo sabe que lo dice es para los diarios, campaña electoral o como quiera llamarse, para nosotros no pasa de una campaña mediática. Nadie le dará "bola" como dicen los muchachos. Es para el biógrafo.
El Reino Unido discute intereses, y estos pasan por la riqueza petrolera y mineras. Tanto Francia como Inglaterra tienen islas en todos los mares del mundo y reclaman 350 millas náuticas de soberanía y no 200 como nosotros creemos. Esto esta en estudio en la Comisión sobre los Límites de la Plataforma Continental (COPLA), de las Naciones Unidas, en el mismo foro en que usted hace el reclamo, y si le agregamos más datos también entran en este paquete, las islas de Ascensión, Santa Elena y Tristán de Cunha territorios que ocupan grandes extensiones del Océano Atlántico central y del sur de Latino América. Zonas inexploradas y quizás posean grandes riquezas, sobre todo en gas y petroleo.
Estos datos son parte de un extenso informe : La crisis petrolífera dispara una afiebrada pelea por el lecho marítimo mundial, de Ambrose Evans-Pritchard, publicado en Daily Telegraph el 30.05-08.
Próximamente lo pondré en su totalidad.
LISTADO DE EMPRESAS
Listado de productos de empresas británicas en la Argentina que se comercializan a diario en el país. Medida apropiada sería, que el gobierno nacional les obligue a vender la empresa o imponerles un impuesto especial por ser parte de un país que usurpa las Islas Malvinas. O quizá condición general para seguir operando en el país: que reconozca la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y sus aguas circundantes.
No es un listado completo, pero si general sobre los principales productos que dependen de empresas de Gran Bretaña, y que en su mayoría se han instalado luego de los Acuerdos de Madrid y la Ley de protección de inversiones británicas, que les otorga el beneficio de Nación más favorecida. El mismo país que ocupa un tercio de nuestro territorio, posee grandes negocios y vive de los argentinos, ¿qué pasaría si los argentinos dejáramos de consumir los productos.
Hidrocarburos
Metro Gas: perteneciente al British Gas Group, una compañía internacional de energía, posee el 54,67 % de la compañía propietaria de MetroGAS. Web: www.bg-group.com Repsol-YPF Sociedad Anónima, especializada en la exploración y explotación de hidrocarburos, controla el 45,33 %.
Shel l. Angloholandesa. La casa matriz del grupo Shel l es Royal Dutch Shel l plc, constituida en Inglaterra y Gales.
British Petroleum: Repsol YPF y BP (British Petroleum) han creado una sociedad conjunta dedicada a los servicios de repostaje en tierra de aviones. BP tiene el 60 por ciento de las acciones de Panamerican Energy, a quien se adjudicó sin licitación alguna, en 2007, por 40 años el yacimiento de Cerro Dragón que se extiende en su mayor parte en la provincia de Chubut y en una porción menor en Santa Cruz a una ridícula regalía del 12 por ciento. Por la extensión del plazo ha sido en la práctica una concesión a perpetuidad o hasta el agotamiento.
Alimentos y bebidas
Unilever: En Europa, bajo la marca Bird’s Eye en el Reino Unido e Iglo en otros países europeos. En la Argentina , la empresa está presente desde 1926, aún antes de la fusión entre margarinas Unie y Lever Brothers. Adquirió tras los Acuerdos de Madrid, Guereño (limpieza) y CICA (alimentos) tales como: Ades, Hel lmann´s, Knorr, Lipton, Maizena, Savora.
Cadbury: los dulces ingleses. Golosinas y chocolates. Cadbury es una empresa de origen inglés, fundada en 1824 por George y Richard Cadbury, en Birmingham (Reino Unido). La planta argentina de Cadbury fue fundada en 1912, bajo el nombre de Productos Stani, y comenzó como una empresa familiar. En 1993, Cadbury compró 80% de las acciones de la compañía. En el año siguiente, la empresa adquirió el restante de las acciones de la Stani. En 2003, Cadbury incorporó a Adams, y la empresa pasó a llamarse Cadbury Stani Adams. El 7 de mayo de 2008, Cadbury se separó globalmente de Schweppes, dando origen a una nueva empresa: llamada actualmente Cadbury PLC. Comprenden: Chicles Bazooka, Bel dent, Bubbalo, chiclets, clorets, halls, la yapa, lenguetazo, mantecol, palitos de la sel va, yummy.
Gaseosa Schweppes, también es de activos británicos.
DIAGEO: Cerveza Guinnes, J&B, Whisky escocés: Johnnie Walker, Cardhu; Vodka: Smirnoff, Ciroc; Ginebra: Gordon's, Tanqueray; Ron: Captain Morgan, Cacique, Pampero; Tequila: José Cuervo. Vino: Sterling Vineyards, Beaulieu Vineyard, Blossom Hill.
Gran Metropolitan PLC. CINBA Compania Internacional de Bebidas y Alimentos S.A. Don Bosco 3672, Piso 2 cp1206 Buenos Aires. Argentina Tel : 54/11/4959-2800.
Gran Metropolitan PLC. CINBA Compania Internacional de Bebidas y Alimentos S.A. Don Bosco 3672, Piso 2 cp1206 Buenos Aires. Argentina T
Artículos limpieza / higiene
Ogilvy: jabones Dove.
Unilever: En Europa, bajo la marca Bird’s Eye en el Reino Unido e Iglo en otros países europeos. En la Argentina , la empresa está presente desde 1926, aún antes de la fusión entre margarinas Unie y Lever Brothers. Adquirió tras los Acuerdos de Madrid, Guereño (limpieza) y CICA (alimentos) artículos de limpieza tales como: Ala, Cif, Comfort, Drive, Skip, Vivere, AXE, Clear, Dove, Impulse, Lux, POND´S, Sedal, Rexona, Suave.
RECKITT & COLMAN, Brassovora, artículos de limpieza /laboratorios. Tel éfono: (011) 4801-4100 (011) 4801-4100. Dirección: Avda. Pueyrredón 2446 Piso 2.
Cigarrillos
Nobleza Piccardo: miembro de British American Tobacco y de la Cámara de Comercio Argentino-británica. Marcas de cigarrillos: Lucky Strike; Camel ; Parisiennes; Kool, Viceroy, Jockey, Derby. Otras marcas de cigarrillos comercializadas: Gitanes, Gold Leaf, 43/70, Winston y Conway. Cigarritos: Richmond.
Tabaco para armar: Aleman, Caporal, La Defensa , La Suerte , Richmond, Exeter, Papel : Ombú.
Entidades bancarias
Banco Patagonia. En julio de 2004, Banco Patagonia Sudameris firmó un convenio con Lloyds TSB Bank plc (ex Banco de Londres) Sucursal Argentina, que se concretó en el mes de noviembre del mismo año con la incorporación de activos, asunción de pasivos y absorción de los empleados de la filial en Argentina de dicha entidad británica, que registraba más de 140 años en el país, y que a su vez había incorporado en el año 1998 a Banco de Tres Arroyos. A partir de ese momento, Banco Patagonia Sudameris adoptó el nombre Banco Patagonia.
HSBC Bank Argentina S.A.
Standard Bank. El capital accionario de Standard Bank Argentina está conformado de la siguiente manera: Standard Bank London Holdings Plc 75%; Holding W-S de Inversiones SA 25%. La casa matriz se encuentra en Johannesburgo, Sudáfrica y la base de operaciones internacionales en Londres, Inglaterra.Automóviles
Ditecar S.A.: Volvo, Jaguar, Land Rover.
Lucas/Indi
Rover Cars Holding.
Neumáticos
Dunlop: Bridgestone.
Educación
Asociación Argentina de Cultura inglesa.
Universidad de B
University of Cambridge ESOL Examinations.
Hot
Alvear Palace Hot
Hot
Seguros.
ARG Reinsurance Brokers LLC.
Boston Seguros.
ZURICH.
Medicamentos.
AstraZeneca: resultante de la fusión de la compañía sueca Astra AB y de la británica Zeneca Group PLC. AstraZeneca, en Argentina está dedicada fundamentalmente a la comercialización y distribución de especialidades farmacéuticas.
Glaxo medicamentos.
Estudios Jurídicos argentinos que representan a empresas británicas.
Miembros también de
Ab
Alfaro abogados; Allende y Brea Asociados; Estudio Beccar Var
Ropa / textil
Baker & McKenzie
Coats & Viy
Empresa de seguridad
G4S Search.
Comunicaciones.
Vodafone.
Minería
Minera
Antofagasta PLC
Vedanta resources PLC
BHP Billiton
Anglo American
Correo
OCA: Miembro de
Casa de apuestas
Ladbroke.
Fuente: El Malvinense