jueves, 22 de septiembre de 2011

JUSTICIA SOCIAL Cuaderno Doctrinario Nº3

Justicia
En la entrada anterior habíamos quedado en que el concepto de Patria, Nación, Estado, Justicia; son los pilares de la doctrina Justicialista.
La justicia es el rumbo de los hombres, es de carácter histórico temporal; lo social se da en el marco del Estado como conciencia de la Nación. Esto es muy importante entenderlo porque determina una gradación de valores, no puede hacer “socialismo” si la justicia esta diluida o simplemente no existe.
La justicia no habita plenamente en la sociedad liberal capitalista, porque es una sociedad fundamentada en el lucro, tampoco habita en una sociedad comunista porque es una sociedad de esclavitud, es otra forma de explotación. Por ello Perón nos inculcó la Tercera posición como la forma de superación de las otras dos.
En definitiva el capitalismo demo-liberal como el capitalismo comunista (el estado es el capitalista) tienen la misma proyección el “Dios dinero” y en ultima instancia se dan un abrazo fraternal cuando peligran de alguna manera sus hegemonía.
Tanto la sociedad liberal-capitalista como la sociedad comunista, abaten a la justicia. Por eso quieren dominar a otras sociedades. Por eso son imperialistas. Son una restricción a los elementos humanos que no pueden explayarse en un orden político pleno, y estos no solo están referidos a instituciones determinadas, que varían con el tiempo o en determinadas circunstancias de la historia de los pueblos. Están referidos a un espacio espiritual, temporal que esta atada a determinadas normas, rumbos, costumbres, ideales.
En este aspecto, tanto la sociedad liberal-capitalista como la sociedad comunista, nacida como reacción de ésta y aliada a ésta en el dominio del mundo, abaten a la justicia. Es por ello que abaten a la justicia. Y es por ello que quieren dominar al mundo. Es por eso son imperialistas, se fundan en la ausencia de la justicia.
En este sentido el Justicialismo, como se explicó, deriva de la justicia y es el estado el que debe administrarla, hacerla efectiva cuando es gobierno.
También debe establecer la coherencia y armonía de los ciudadanos.
Debe garantizar la continuidad de la Patria que es eterna, la Nación que es la historia y el Estado en su ordenamiento jurídico opera como conciencia de la Nación y posibilita la eternidad de la Patria.
Socialismo
Pero como se inserta Socialismo en Justicialismo?, en principio tenemos muchos socialismos, pero todos son incompatibles con el Justicialismo; socialismo comunista, socialismo trotskista, socialismo castrista, etc.
Nosotros partimos del concepto de justicia, y en estos socialismos la misma se encuentra recortada, abatida, o reprimida.
La justicia se encuentra en distintas alternativas en la sociedad, y se expresa de distinta manera:
La justicia de vínculo, es la que nos relaciona uno con otros, de un ciudadano con otro, y es de orden humano. El famoso dicho “lo que no quieres que te hagan a ti no me lo hagas a mi”.
Luego tenemos la justicia del uno con el otro en común, y se denomina justicia legal, porque tiene que ver con la Patria, la Nación y el Estado. Lo que yo tengo se lo debo a mi Nación a mi Patria ancestros, es decir un vínculo distinto y es superior que el de persona a persona, y es lo estable una ley común que vale para todos. Si se rompe esta relación las leyes se tornan injustas y las sociedades se corrompen, y de corrupción en corrupción se abate la Patria, la Nación, el Estado.
Justicia distributiva, es el deber que tiene el estado justamente organizado para con los ciudadanos, el mismo que tenemos nosotros con la Nación y el Estado, este lo debe tener para con nosotros. Y no es de carácter individual, ni lo puede hacer un conglomerado de sociedades, por ejemplo un club, lo debe hacer el Estado por que para eso es el Estado.
Finalmente tenemos a la Justicia social, que quiere decir la realización de todas estas premisas y su perfeccionamiento en un orden social justo, y que el Estado tiene el deber de potenciar en todas las posibilidades del hombre. El Estado no puede recortar, reprimir o derivar, tiene que favorecer, consolidar, ayudar a un orden social justo.
De modo que la justicia conmutativa, la justicia legal, la justicia distributiva y la justicia social están íntimamente ligadas, si alguna de estas premisas fallan tenemos una sociedad gobernada por una secta o una “rosca” (como dicen los compañeros) que se sirve de ella o lo que es peor la explota, y que para mantenerse buscan alianzas, pactos, contrapactos reforma leyes, y demás artilugios para mantenerse en el poder, o lo que es peor mantenerse indefinidamente en el poder para tratar de diluir lo poco que queda de la Conciencia Social Justicialista.
En la próxima entrega completare estas precisiones doctrinarias, que no son fáciles de comprender, casi que resultan absurdas para las nuevas generaciones, y que es el objetivo de quienes manejan los poderes mundialistas. El Peronismo tiene más de 65 años de lucha y si no molestara a quienes nos quieren dirigir no mantendrían esta lucha constante contra nuestro pueblo.