Perón asume la primera Presidencia
El 4 de junio de 1946, Juan Domingo Perón presta juramento como Presidente de la Nación en el Congreso, sin la presencia de los representantes de la oposición que, despechados por el triunfo de las fuerzas populares, no asisten a la ceremonia demostrando su desprecio por el voto mayoritario.
Cuando finaliza la ceremonia, el Presidente electo parte hacia la Casa de Gobierno, haciendo una parada en la Catedral para orar brevemente ante la tumba del Gral. San Martín. En la Casa Rosada, su antecesor, Gral. Edelmiro Farrell le hace entrega del bastón y la banda de mando. Una vez asumido el cargo, el nuevo Presidente da a conocer los nombres de los integrantes del gabinete que lo acompañarán en su gestión de gobierno.
Ministerios
Interior, Angel Borlenghi
Relaciones Exteriores, Juan Atilio Bramuglia
Hacienda, Ramón A. Cereijo
Obras Públicas, Juan Pistarini
Justicia e Instrucción Pública, Belisario Gache Pirán
Guerra, José Humberto Sosa Molina
Marina, Fidel L. Anadón
Agricultura, Juan Carlos Picazo Elordi
Secretarías
Industria y Comercio, Rolando Lagomarsino
Aeronáutica, Bartolomé de la Colina
Trabajo y Previsión, José María Freire
Salud Pública, Ramón Carrillo
Secretaría de la Presidencia, Rodolfo Freude
Juan Duarte ocupó el puesto de secretario privado, Domingo Mercante, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, continuó siendo la persona de confianza de Perón y Miguel Miranda fue su principal asesor en lo económico.
Por si te interesa esta es la efemérides del mes de junio
JUNIO
03/1948: La cámara de Diputados aprueba una declaración de soberanía Argentina sobre la Antártida.
04/1946: Asumen Peron- Quijano su primer gobierno.
04/1947. Se crea el Instituto Mixto de Inversiones Mobiliarias.
04/1952: Peron asume su segundo gobierno.
06/1946: Peron Comunica al congreso que va a restablecer las relaciones con la Unión Soviética.
13/1947: El plan siderúrgico se convierte en al ley Sabio (12.978).
16/1948: El senado aprueba la creación de la Universidad Obrera.
19/1948: Se otorga personería jurídica a la fundación Eva Peron.
20/1949: Peron anuncia la supresión de los aranceles universitarios.
28/1948: Creación de la secretaria de transporte
03/1948: La cámara de Diputados aprueba una declaración de soberanía Argentina sobre la Antártida.
04/1946: Asumen Peron- Quijano su primer gobierno.
04/1947. Se crea el Instituto Mixto de Inversiones Mobiliarias.
04/1952: Peron asume su segundo gobierno.
06/1946: Peron Comunica al congreso que va a restablecer las relaciones con la Unión Soviética.
13/1947: El plan siderúrgico se convierte en al ley Sabio (12.978).
16/1948: El senado aprueba la creación de la Universidad Obrera.
19/1948: Se otorga personería jurídica a la fundación Eva Peron.
20/1949: Peron anuncia la supresión de los aranceles universitarios.
28/1948: Creación de la secretaria de transporte
Narcotráfico
A propósito de esta serie de notas del narcotráfico y su enganche con la sinarquía te dejo una dirección de email donde encontraras el libro Narcotrafico SA lo podrás leer el forma integral.
http://es.scribd.com/doc/14089170/Lyndon-LaRouche-Narcotrafico-SA-Dope-Inc-en-Espanol-Libro-Prohibido-en-Venezuela-Por-El-Grupo-Cisneros-ODC
Este blog seguirá analizando como lo viene haciendo tratando de hacer un paralelismo con la situación en nuestro país.
El Papa Francisco hace declaraciones muy importantes sobre el tema -publicado el día sábado 21 de junio de 2014 -ante participantes de la XXXI edición de la Conferencia Internacional para el control de Drogas (IDEC).
"Quiero expresar con total claridad que la droga no se derrota con la droga. La droga es un mal y con el mal no puede haber concesiones o compromisos".
"Quizas las acciones del tráfico de drogas son las que más rinden en el mercado y esto es Trágico"...."el azote de la droga sigue haciendo estragos con formas y extensiones impresionantes, alimentado por por un mercado turbio que traspasa las fronteras nacionales y continentales". "Así -advirtió- crese cada vez más el peligro para los jóvenes y adolescentes". Luego enfatizó "que el uso de drogas no puede ser resuelto con la liberación de las leyes, sino atendiendo los problemas subyacentes al consumo de drogas: la desigualdad social y la falta de oportunidades para los jóvenes".
Cundo desde estas páginas se comenta sobre las declaraciones del sumo pontífice vemos que las hace desde el punto de vista -como corresponde- global, espiritual.
El peronómetro pretende denunciar por medio de distintas publicaciones que vengo realizando de las distintas maneras que se valen los "narcos", para seguir con un gran negocio, y con el dominio de los pueblos.
Creo que el Papa, nos deja un mensaje espiritual pero también nos esta diciendo que nosotros como sociedad debemos colaborar, haciendo bajar al mundo terrenal este mensaje.
Como ya fue publicado días atrás no se puede hablar de combate a la droga si no se maneja estos tres ejes: eliminación de las plantaciones de droga de cualquier tipo, eliminación del contrabando de los productos químicos para elaboración de las distintas sustancias, eliminación de los circuitos financieros.
Alentar y/o hacerse el distraído en estas cuestiones fundamentales nos lleva a una derrota segura, los corruptos abundan cuando hay dinero fácil. La corrupción es también un flagelo que produce el camino de la droga.