lunes, 16 de junio de 2014

Operaciones Sinarquicas

El Narcotrafico.
Continúo con el desarrollo de como opera el narcotrafico, 
En nuestro país no se sabe nada y eso es lo lamentable. Recuerdo que hace muy poco nuestro secretario de seguridad Berni que lleva adelante la eliminación de las bocas de expendio de los estupefacientes dijo: que la guerra contra en narcotrafico es una causa perdida, -palabras más palabras menos-, el sabe que los frentes de lucha son tantos que no se pueden abarcar desde un solo lado: el de la represión.
Las parcialidades no sirven, porque nadie se ha planteado una lucha en serio. Como ejemplo:
si no tenés las plantaciones coca, no tenes materia prima para la fabricación de cocaína. Y las mayores tierras cultivadas están en Bolivia, su presidente Evo Morales es cocacolero, saque conclusiones. El otro país es Colombia, la producen y la comercializan los grupos llamados "guerrilleros".
Ahora tenemos plantaciones de maribuana en el Uruguay. Buenísimo Pepe.
De los laboratorios para elaboración de la cocaína, y no analizo otras cuestiones para no complicar, pero con un estricto control de la entrada y salida de la Efedrina acetona y otros productos indispensables para su elaboración les complicaría la cosa. Lo mismo para la droga sintética.
La corrupción de parte de los organismos del estado es fundamental, sin este paso no podría haber tráfico, de manera que encontrar los las puntas que conducen al narcotrafico no es tan complicado.
El otro punto fundamental es la financiación, lo que se llama el lavado del efectivo, el acopio de mucho volúmen de cambio chico, su trasporte (de esto se deriva el manejo de lineas aéreas y demás) entidades bancarias que reciban dinero sucio y lo lo conviertan en dinero lavado.
Recién si se comprenden estas alternativas seguro que no nos vamos a equivocar.. Muchos dan ejemplo de convivencia de la droga con la sociedad, pero son lugares que son parte del negocio. (Inglaterra, Holanda entre otros). Si no se entiende esto desde ya se tiene la guerra perdida.
Te voy a dejar algunos fragmentos de libros donde se trata específicamente el tema.
COMO ESCONDER 100.000 MILLONES DE DÓLARES
"En 1975, la policía de la ciudad de Nueva York detuvo a los gerentes de una paqueña sucursal del
Chemical Bank en el distrito del Bronx, que venían recibiendo depósitos en efectivo de la banda de traficantes de heroína de Paul Lucas. Su negocio era de poca monta, lo surtían en cantidades limitadas veteranos que regresaban de Vietman, y sacaba algunos millones de dólares al año de vender al menudeo heroína muy rebajada. Lucas lavaba sus ingresos por medio de la mencionada sucursal bancaria. Cuando llegó la policía, encontró la bóveda del banco atiborrada hasta el techo de billetes de baja denominación; la sucursal había llegado al límite de su capacidad física para manejar efectivo.Lo que hace más llamativo el hecho es que los tres millones de dólares que pasaban en un año por la sucursal bancaria, colmando sus bodegas, representa apenas el 0.2 por ciento del flujo monetario actual del narcotráfico en Nueva York, que asciende a 15.000 millones de dólares (según los cálculos de funcionarios de la dirección de estupefacientes de Nueva York. Si el comercio de estupefaciente de la ciudad se llevara a cabo por canales similares, ¡hicieran falta 500 sucursales bancarias no más para manejar el flujo de efectivo.Más tarde en 1980 investigadores de Hacienda anunciaron “enérgicas medidas” contra un pequeño grupo de bancos de Miami que, según dijeron los investigadores, habían aceptado grandes sumas de dinero a cuenta de narcotraficantes. El 6 de junio de 1980, en audiencias de la Comisión Bancaria del Senado, se mencionó a 18 bancos, los funcionarios de Hacienda se jactaron del buen éxito de sus medidas. Pero, según se informó, los bancos del caso habían aceptado sumas del orden de unos 2.000.000 millones de dólares cada uno. En comparación con la magnitud del tráfico de drogas de Florida –que según el Subcomité de Investigaciones Permanentes del Senado, pasa los 13.000 millones-, la escala de operaciones que Hacienda dice haber descubierto es modesta en extremo. Como dijimos antes, si suponemos que éste es el modus operandi del narcotráfico, nos veremos forzado a imaginar que en él participan miles de bancos.Antes de las audiencias del Senado, la prensa estadounidenses se llenó de crónicas sobre el lavado de dinero del narcotráfico en Florida, en las que se citaba a fuentes de Hacienda. Según los relatos, adolecentes de pantalón de mezclilla y playera iban tranquilamente a los bancos con valijas repletas de dinero para depositarlo, y que incluso telefoneaban de antemano, a petición del banco, para estar seguro de que hubiese cajeros suficientes para contarlo.Por sensacional que suene esta información, de ella se saca muy poco en claro de cómo se le pueden ocultar a las autoridades fiscales y a la policía 100.000 al contrario, si todo fuera tan simple el comercio de drogas duraría lo que lo que un dolor de uña. Según las leyes de Estados Unidos, todo banco tiene que informar al fisco de cada depósito que pase de los 10.000 dólares en sus cuentas, la repentina acumulación de dinero en cualquier cuenta suscitaría la sospecha de los funcionarios bancarios, según hace notar el investigador Robert Potter, director auxiliar de investigaciones penales del Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos.Los grandes bancos comerciales que manejan sus operaciones internas con sus emplean métodos muy finos para vigilar lo que sucede en su movimiento interno de efectivo sobre todo para evitar desfalcos. Cualquier transferencia inusitada de dinero, especialmente si sale del país, será captada y auditada por las computadoras, programadas para registrar cualquier cosa que se salga de las pautas normales de funcionamiento del banco. Gracias a una avanzada técnica matemática llamada “análisis de espectro”, esos programas resultan sumamente efectivo contra los desfalcadores a menos que éstos cuenten con su propio programa para engañar a las computadoras de los bancos, y cosas por el estilo.En los viejos tiempos del narcotráfico, el sindicato de Meyer Lansky podía valerse de maletas para llevar por avión grandes sumas de efectivo a las zonas bancarias irregulares. Había un grupo de entidades corruptas --entre ellas Investors Overseas Services, de Berni Cornfeld, y el Banque de Credit Internationale, de Tibor Rosenbaum, en Ginebra – que manejaban inmensas sumas de dinero sucio. Hablaremos de estos caballeros más adelante. Pero es justo señalar que sabemos muchísimo a cerca de ellos gracias a que sus negocios fueron cerrados en 1974 y auditados por un escardador muy fino, cuando todo ya había pasado. Rosenbaum murió preso en Tel-Aviv, Cornfeld, después de pasar un rato en una prisión Suiza,vive retirado en los Ángeles; y su sucesor, y sucesor en Investors Overseas Servies, Robert Vescos, vive prófugo de la justicia en las Bahamas. Pero el narcotráfico continúa.Irónicamente, los secuestros aéreos le echaron a perder a Narcotráfico S.A. su medio de lavar dinero. La inspección atenta a todo equipaje hace imposible transferir al exterior dinero en efectivo en cantidad suficiente para que ayude en algo con los 100.000 dólares que el narcotráfico tiene que ocultar.A primera vista, la barrera de cotejos y revisiones levantada en contra los simples evasores de impuestos, no digamos contra los narcotraficantes, parece infranqueables. Sin embargo, essas medidas tienen su falla. Fueron ideadas para descubrir lo anormal, una inusitada transferencia de fondos, un enorme depósito de efectivo, una maleta repleta de billetes de baja denominación.Si el lector comienza a sospechar que miles de banqueros y funcionarios del fisco están en el enjuague, queremos subrayar que ni es así ni pudiera ser. Narcotráfico S.A.es una red reducida, administrada en forma estricta. Lo que la hace efectiva es que pasa nada “anormal” con ella; esta en el andamiaje de los negocios de los Estados Unidos y en cierto número de otros países.El misterio puede parecer ahora parece aún más impenetrable, pero realmente estamos en el punto de partida para resolverlo. Examinemos desde arriba esta parte del siclo de las drogas. Los vendedores al por menor recaudan 100.000 de dólares al año en las calles y en los corredores de las escuelas de Estados Unidos, la mayor parte del dinero pero no todo, fluye por un camino u otro a manos de los narcotraficantes mayoristas que necesitan “lavarlo”. Empiezan con casi 100.000 millones de dólares en efectivo y terminan con cuentas bancarias en las zonas bancarias libres de reglamentos, al amparo británico, en el Caribe o en Asia".
Fuente: Narcotrafico SA.Lyndon H. LaRouche